La deshidratación es un problema que afecta a muchas personas actualmente. Sin embargo son pocas las que están conscientes de que sufren un problema por falta de agua en sus organismos; y no toman el hecho de hidratarse de una forma más seria.
En esta oportunidad, en esta revista digital, hablaremos más sobre los diversos síntomas y efectos que pueden tener para la salud el hecho de no hidratarse correctamente.
La deshidratación: todo lo que debes saber
La deshidratación es el proceso mediante el cual el organismo pierde o se queda sin suficiente agua para poder realizar las funciones normales. Esto puede sucederle a cualquier persona, sea adulto, niño o anciano; basta con no tomar las cantidades de agua
requeridas.
Se dice que las cantidades de agua requeridas de agua, son aproximadamente 8 vasos diarios. Sin embargo, esto variará dependiendo de cada persona, de su peso, edad y las actividades que realiza.
Principales síntomas de la deshidratación
La deshidratación posee algunos síntomas, que muchas veces hasta llegamos a ignorar.
Para tener más conocimiento sobre ello, enumeramos los principales síntomas que
aparecen cuando falta agua en el organismo.
· Fatiga o mareo.
· – Orina de color más oscuro.
· – Se reduce la frecuencia con la que se va al baño.
· – Sed excesiva.
· – Estreñimiento.
Consecuencias de la deshidratación
La deshidratación tiene ciertas consecuencias en la salud de las personas si no se toman las medidas pertinentes. Entre las más comunes destacan:
· Infecciones en el tracto urinario.
· – Dispepsia.
· – Cambios en la presión arterial.
· – Afecta la producción de saliva y por consiguiente repercute en la salud dental.
· – Contribuye al envejecimiento prematuro.
· – Aumenta la oxidación de las células.
· – Se disminuye la posibilidad de eliminar toxinas.
· – Incremento de peso.
Causas de la deshidratación
La principal causa y más evidente, es la ingesta de agua insuficiente. Sin embargo, existen otras causas que también pueden causar deshidratación; especialmente cuando se combinan con algunas de las siguientes:
· Mucha sudoración: cuando las personas sudan pierden líquido del cuerpo, y si no lo reponen lo suficiente, se produce la deshidratación.
–Orinar con mayor frecuencia: puede deberse a casos como la diabetes o algún efecto adverso de un medicamento; el cual suele provocar un aumento en las ganas de orinar y por consiguiente causar la deshidratación.
· – Diarrea: cuando las personas tienen diarrea, puede darse casos de deshidratación, por todo el líquido perdido.
La deshidratación es un asunto muy serio, puesto que al no tratarse, suele ocasionar graves consecuencias. Sin embargo no existe cultura sobre esto, ya que son muy pocas las personas que realmente le prestan atención a la importancia del agua en nuestros organismos.
Y es que suele ser normal, ya que se habla mucho del agua, pero no se dice por qué es importante; sin embargo, sin ella nuestros órganos, ni organismo en general funcionarían correctamente.
Por lo tanto, se debe comenzar a prestar más atención a la hidratación y a inculcar también a los niños más pequeños a que deben tomar agua, para que crezcan con esa costumbre.

